La opción de trabajar fuera de la oficina es una alternativa que no está reservada solo para las empresas privadas. Las función pública y los servicios al ciudadano también se adaptan a la nueva realidad social, permitiendo que muchas Administraciones Públicas funcionen en remoto.
Desde 2015 se han aprobado diferentes leyes que buscan implantar la digitalización de la administración española con el fin de lograr una relación con el Estado sin papeles y sin necesidad de desplazamientos para realizar los trámites. Según un informe realizado en 2019 por EY son los ayuntamientos quienes más han implantado la sede electrónica (57%), seguidos de las comunidades (47%) y por último las diputaciones (27%).
La llamada Nueva Normalidad impulsará, como ocurre en el sector privado, la mayor deslocalización del trabajo que atienda esas sedes electrónicas previstas por la ley. Aquí te explicamos cómo.
Conciliación
Trabajar desde casa supone, en primer lugar, un importante ahorro de tiempo en traslados, especialmente en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, donde el tiempo medio que los ciudadanos emplean en desplazarse a su puesto de trabajo es de una hora diaria aproximadamente.
Productividad
Un estudio elaborado por Cisco revela que el teletrabajo puede incrementar la productividad en un 23%. Sin embargo, cabe destacar que gran parte del éxito del teletrabajo reside en la autodisciplina de cada empleado y en la responsabilidad que adquieran.
Ahorro económico
La ausencia de trabajadores en una oficina supone un claro ahorro de costes. Por un lado las empresas recortarían los gastos derivados del propio local de trabajo (alquiler de oficina, luz, mantenimiento, etc.). Por otro, los empleados evitarían incurrir en gastos como los desplazamientos, las dietas o los cafés de media mañana.
Digitalización
La digitalización ha dejado de ser una opción para convertirse en un básico, especialmente en el caso de las grandes empresas. Según el Observatorio Vodafone de la Empresa, más del 90% de ellas han realizado inversiones en digitalización durante los dos últimos años.
Menos absentismo
El estudio que elabora anualmente Adecco en esta materia desprende que las empresas que implantan la fórmula del teletrabajo reducen el absentismo laboral en un 30% aproximadamente. La sensación de flexibilidad laboral redunda en una productividad más alta.
y una guía para tus empleados que incluya los objetivos y acciones de tu plan, indicadores, los beneficios que aportará, los pasos a seguir por tus empleados, las herramientas con las que cuentan, el soporte del que disponen, etc. De esta forma, conseguirás mayor transparencia, conocimiento e implicación por su parte, reducirás posibles inseguridades que puedan tener y resolverás sus dudas y resistencia al cambio.
para que tus empleados puedan acceder desde cualquier lugar y dispositivo, compartiendo los archivos que necesiten para trabajar de manera normal en un mismo espacio.
aunque dispongan de uno en su hogar. Es responsabilidad de la administración dotar de las herramientas necesarias, también con el software y licencias correspondientes, así como las medidas de ciberseguridad, ya que el espacio digital de trabajo en la nube es igual que tu oficina actual.
para la gestión de incidentes en remoto y solución de dudas de tus empleados que incluya a responsables de IT pero también de RRHH y otros departamentos esenciales en el día a día.
y comprueba hasta qué punto estás preparado y qué necesitas mejorar. Fíjate especialmente en redes y conectividad, colaboración entre equipos, conocimiento de herramientas digitales y equipos informáticos.
escuchando a los empleados, estableciendo indicadores, probando nuevas herramientas, etc. Poco a poco irás notando una mejora en la eficiencia y un mayor aprovechamiento del espacio de trabajo digital.
JOHN ROBERTS